domingo, 2 de noviembre de 2014

HISTORIA DE LA NATACIÓN EN BOLIVAR

Recordando las palabras de una amiga de Caracas en Caricuao, donde en una reunión nos dijo a los presentes, ya que salio la pregunta de que parte de Venezuela eran los hombres mas machistas, el chisme el plato del día y la envidia el postre de la , y que alguien de esta capital me lo confirmo, ademas el contacto diario con las personas lo confirma.

Son muchas las cosas que intentado promover en la capital del estado Bolívar, pero casi todas an resultado nulas o desaprovechadas, pero no vamos a entrar en detalles porque creo que no vale la pena, y si lo vale, ya es clavo pasado.
Pero esto que narro a continuación si quiero dejarlo escrito y si alguien lo contradice que sea con hechos comprobables y fidedignos, porque yo si los tengo.
Todo comenso por líos de faldas en la ciudad de Caracas en el Sector de Caricuao en los años del 76/y parte del 77 y no contare los detalles, quédense con las ganas. pero la historia del porque y para que llegue si se los contare. 
HISTORIA DE LA NATACION EN CIUDAD BOLÍVAR
.
Corrían los inicios  del año 76, cuando el ex ministro de educación del aquel entonces  doctor, Guillermo Paris Montesinos, le solicita al departamento de educación física del INAM (CONEFIDE) mediante oficio. Un diagnostico sobre la situación deportiva reinante en el Estado Bolívar, por comentarios adversos al buen rendimiento y desarrollo deportivo en la región.
 El profesor  Hildemaro Rosales, coordinador de deportes junto Al profesor  Isrrael Sarmiento director del departamento, en cuestión le solicita a los entrenadores en una reunión, ¿que quienes estarían dispuestos a  viajar a ese estado?  Con la finalidad de realizar dicha solicitud y desarrollar el movimiento deportivo en el centro del C.V.N. hecha por el ministro,  como yo tengo familia en esa ciudad les pongo a la orden mi persona para realizar dicho estudio.  Pero para hacer más fácil  el traslado se me ofrece la dirección del parque  Bolívar ubicado en el sector de Vista Hermosa en esta ciudad, ya que este centro recreativo presentaba algunas anomalías de carácter administrativo, y se me solicita poner en orden también. Para lo cual el profesor Hildemaro  me informa de todas y cada una de las gestiones a realizar y preparar el diagnostico real de la situación planteada. Casi como de inmediato les doy mi aceptación, satisfacción y agradecimiento por mi escogencia.   Es de hacer notar que esta aceptación también obedecía a las tremenduras falderas que eran parte de este servidor. No es por jactancia pero fue una época de trabajo en abundancia disciplinaria pero también de recompensas.
Después de varias reuniones de preparación y asistencia en cómo se debería realizar dicho pedimento ministerial, ya en el mes de junio de ese año se decide mi envío para el estado Bolívar. El día 13 de febrero comienzo a preparar maletas y el 16 de ese mismo mes llego a esta capital con muchas ideas y expectativas para comenzar a ver y palpar en carne propia la situación deportiva. Es de hacer notar que mi primer contacto fue con el   ex gobernador  de aquel entonces Sr. Adrian Morillo, con quien comento y le expongo la solicitud del ministro y el dpto. De deportes del instituto.  Y dos mese después de finalizado el diagnostico  con el   profesor Armando Obdola Bello director de la seccional Bolívar del INAM para aquellos momentos.
 Después de reunirnos y acordar ciertos elementos de carácter técnico el profesor Hildemaro me informa que el parque Bolívar esta en unas condiciones deplorables y que requiere de una atención especial, ya que todas las instalaciones presentaban abandono y falta de mantenimiento. Por otra parte el gobernador de aquel entonces, creo que Era el sr Adrian Morillo el cual puso un vehículo para mi traslado por la región para efectuar el diagnostico requerido por el ministro.
El próximo día martes doy comienzo, a mi  tarea visitando a todos los sectores populares de la capital pudiendo observar las grandes carencias de instalaciones deportivas en todas y cada una de las zonas visitadas  y en especial las piscinas que presentaban un abandono casi total por la falta de mantenimiento, me referiré a las privadas que  eran  casi las únicas en aquel entonces; club  la piscina ubicada en la vieja entrada al Perú, el club la cancha, en la av. Táchira el club del comercio  en Andrés Eloy B. y la del parque Bolívar que para aquel entonces presentaba un abandono de grandes dimensiones, con sus aguas en pésimo estado  y  falta de mantenimiento.
Ya entregado el diagnostico, para el mes de junio se me informa que debo de estar el 10 de junio en Ciudad Bolívar, para presentarme en la seccional de Bolívar y hacer todos los trámites para encargarme de la dirección del parque Bolívar.
Cuando asumo la responsabilidad de la conducción del parque Bolívar el día 17 de julio , varios de los representantes, del sector y circundantes al parque Bolívar,  en una reunión de entrada,  me manifiestan su preocupación por el grado de abandono de las instalaciones y en especial la piscina, en vista que  la natación es  uno de mis deportes predilectos y con el cual trabajaba en caracas y me daba tantas satisfacciones comencé a solicitar a través del guía de deportes, del parque ( sr Felipe Orta +) a que se hiciera una lista de los muchachos integrantes de la comunidad de Vista Hermosa,  quienes desearían practicar natación cuando se solucionaran las calamidades de la piscina del parque, (la cual era solamente para actividades recreativas), por pura casualidad un señor de apellido Abud ,o Abudsaid,  Dueño de varias concesionarias de vehículos en el estado,  me solicita que si no puedo darle clases particulares a sus hijos en su residencia, me extraño la solicitud ya que nadie en este estado conocía de mi trabajo como entrenador de natación, por supuesto que me negué, diciéndole que yo no sabía nada sobre este deporte, pero me insistió y dijo que fui recomendado por un colega de nombre Guillermo Pérez, quien en verdad éramos compañeros y amigos de entrenamiento en  la piscina del velódromo Teo Capriles de la vega en caracas, accedí a prestarle mis servicios como entrenador, en su residencia atendiendo a tres niños entre los dos y cinco años en horas del medio día de martes a sábados.
En mis  diarias caminatas hacia la residencia del Sr. Abud pude observar la piscina del club la cancha el cual está ubicado bastante cerca de donde yo estaba residenciado y me pareció bastante aceptable y cómodo, para formar un grupo de niños de la zona en la especialidad, solicitándoles una colaboración  a los directivos de dicho  club para los entrenamientos.
Se les envío una comunicación en procura de la piscina para dichas prácticas, pero el presidente del club por aquel entonces me dijo en estas palabras (mire señor, este es un club tabú y es para puros socios y no podemos ni prestarlo ni alquilarlo, lo lamentamos, pero le puedo indicar el nombre de  otro club que a lo mejor pudiera estar interesado más que nosotros. puede ser el club del comercio. Con estas palabras quede un poco desanimado, pero con las ganas de seguir insistiendo con otras piscinas.
Como a mediados  del año  78 serian los juegos nacionales del INAM.   En la ciudad de Barquisimeto y por consenso general del personal   se incluiría la natación a su participación en dichos juegos,  todo esto sin contar donde poder entrenar;  Me acorde del consejo del Sr. del club la cancha y me dirijo oficio en mano para el sr, H Welle presidente del club del comercio en aquel entonces y  siendo atendido por la encantadora y amable secretaria Sra.  Marbelia, administradora del club para aquel entonces, quien me dirige al Sr. Lino Bossio,   vicepresidente del club, quien después de darme la bienvenida, me condiciona de la siguiente manera: cómo no, pero tiene que incorporar a niños socios de este club y una cantidad específica de alumnos  externos y nosotros le acordaríamos una cuota de pago para el uso de la piscina,   coincidimos entre ambas partes, sabiendo que esta proposición le daría beneficios  a ambas partes,  accedí a llevar a los niños y niñas del parque, sin cobro alguno a entrenar en dicha piscina, en un horario de 5 a 7 de la noche de martes a viernes, todo esto ocurría a finales del año 77.
Coincidencialmente  Veía las clases de esgrima en dicho club en la parte superior y algunas veces en la pista central de baile y conocí  por fortuna  al entrenador Ricardo Vitanza con sus entrenamientos de esgrima,  quien  me pareció una  persona sencilla y con gran conocimiento de la especialidad motivado a la disciplina en las practicas y a la voz de mando que ejercía para la orientación de los alumnos. En épocas siguientes  sería un gran amigo y representante de Venezuela en juegos centro americanos y otros.
Después de participar en los juegos nacionales, en la ciudad de Barquisimeto año 78, logramos cinco medallas 2 de oro (Yamil Abud 1) y un muchacho que nadaba en el rio Orinoco del cual no recuerdo su nombre solo que vivía cerca de la cruz del perdón y pertenecía a la brigada de los bomberos juveniles. El cual  trajo el entrenador Felipe Orta + las otras fueron de los hermanos perales. Es de resaltar que en otros deportes el estado logro sobresalir en esa justa.

AÑO 78/ 79: PRIMERA ETAPA.

Ya como ubicado y el ministro con el diagnostico en su poder me dedico  casi por completo a los trabajos de la dirección del parque bolívar y en las tardes me escapaba para las practicas de natación ya casi establecidas en el club del comercio, con un grupo de muchachos del parque y algunos socios del club del comercio, en la mayoría de los muchachos se les notaba la alegría y la euforia por la práctica de un deporte que para muchos era inexistente, Como yo les exigía mucha disciplina algunos optaron por la salida más fácil “ retirarse”, pero igualmente la asistencia era casi masiva tanto de niñas como de varones, casi todos vecinos circundantes al club del comercio, a los 8 meses de estar practicando les participo a la directiva de dicho, club  que planificaría un evento interno para evaluar el avance de los niños y ellos me dan el visto bueno. Para ese primer evento se logro reunir un aproximado de 100 niños entre hembras y varones, lo  cual se convirtió en todo un éxito.
Algunos que participaron en los primeros eventos son; Darwin Noriega, Eduardo Espejo, Iván Noriega, Eleazar Bastardo, Domingo Pantoja, Pedro Martínez, y las femeninas; Vilma Méndez, María Ricoveri, Cecilia Darnot, Carmen Rodríguez, entre otras.
Viendo la calidad del evento el Sr. H. Welle me sugiere formalizar las prácticas y hacer si era posible un pequeño grupo de estos niños para motivación de los socios y amigos del club para posibles eventos inter clubes,  posteriores. y como en cada pueblo las noticias vuelan más rápido que zamuro buscando comida, a los tres días después del evento, un señor que era socio del club  Raudales de puerto Ordaz nos visita y me solicita una reunión para enterarse de los pormenores de esta disciplina y en menos de lo que canta un gallo, ya estábamos preparando un encuentro con esa zona.
Me dirijo a Puerto Ordaz de visita y a la vez aprovechar para hacer varios contactos para la difusión de la natación, me dirijo al club Náutico Caroní donde converso con un miembro de la directiva y este me informa que en dicho club no funciona ningún grupo de natación ni estaban entusiasmado con la idea, da la casualidad que cuando vengo saliendo del club, pasa un sr en un carrito Fiat y le pido la cola hasta la salida, este se detiene y me ofrece la cola, en el camino le comento la odisea y sorpresa, este sr se estaba presentando en el club los Raudales para hacer prácticas de natación igualmente, “su nombre “ Alejandro Urbina” quien también venia de la Ciudad de Caracas y sería el entrenador de dicho club hasta la actualidad.
Planificamos un encuentro para  cuando sus muchachos tuvieran adelantados y pudieran nadar algunos estilos y distancia, como a manera de inicial una evaluación y poder preparar un intercambio con los clubes Comercio, parque bolívar y los raudales, fue así como a finales del año 79 se efectuó el primer intercambio de natación entre clubes del estado bolívar, seguidamente al año 81, se nos unen el club náutico Caroní y en los años 82 el club Gurí con su entrenador Jesús Urbaez. La fiebre surtió su efecto multiplicador y ya éramos tres clubes en formación y crecimiento. Es de hacer notar que el parque Bolívar no podía participar en los eventos por motivos ajenos al parque, pero los integrantes del parque lo hacían en unión del club del Comercio.
Como el grupo de la  nueva familia  de la natación venia en franco crecimiento, les propongo a los socios del club del comercio hacer un club de natación formalmente y ellos me dan el visto bueno. Así que un viaje que hice a caracas, contacto con el Sr. Alfredo Torrealba presidente de las federación de natación por aquel entonces y le informo sobre el nuevo club, y este me ofrece todo su apoyo para llevar adelante el proyecto con el  club de natación del estado Bolívar. Cuando llego nuevamente a ciudad bolívar me reúno con los directivos del club y les informo sobre la conversación  sostenida en la ciudad de caracas y por supuesto me dan la aprobación para seguir adelante con el proyecto, pasaron como tres ó cuatro meses y me reúno de nuevo con el profesor Urbina y le solicito hacer el intercambio ya previamente hablado y esperando la aprobación de los directivos del club los Raudales, a esto se nos une el club náutico Caroní quienes no tenían entrenador, y las practicas las ejercía un representante de alguno de los niños participantes.
 y un día sábado del mes de julio del año 80 se efectuó el primer intercambio de natación entre clubes del estado bolívar. Para la época la asistencia se convertía en masificación, contando en sus filas a los hermanos Eduardo y Antonio espejo, el disciplinado Jamil Musza quien no podía faltar a sus clases de natación ni enfermo,  quienes más tardes se convertirían en monitores del club  y a la vez integrantes del grupo de competencia.
Como los representantes de los niños vean las prácticas y lo saludable que este representa en salud, me sugieren planificar unas clases para los adultos, pero la cuestión no fue fácil, el único adulto en formar parte de las clases era el Sr. Francis Gruber, representante de dos de las niñas que formaban parte de las prácticas diarias, Lizmar y Lizeth, y la gran cantidad de niños como los hermanos Caldera: Humberto, Luis, los hermanos Hernández. Mariana, Ernesto, y Javier, los hermanos Salcedo; Maguita, Blanca, Gustavo, Félix, las hermanas Latorraca; Zulady e Hildegart, los hermanos  Rossi Mateo, Viviana, Alexia, las hermanas Orosco, Addy, Indira, Amy,  Los hermanos: Indriago, Omar, Guadalupe, y Marcos,  los hermanos Zurita: Abraham, Nidia, Ernesto Dumont y sus ocurrencias, Konrad, Rohaniand,  los hermanos; Caminero,  los hermanos Marín; Olguita, Roel y María Belén,  tantos otros que dieron inicio a una de las etapas más gloriosas dentro de la natación. Y a todas estas las representantes con muchísimo interés, para pertenecer al grupo de entrenamientos, en horarios nocturnos.  Esta fue y seguirá siendo la etapa más brillante de la natación estatal ya que cada uno de los alumnos eran potencialmente grandes batidores de marcas y record en el club y estado.
Algunos de los primeros alumnos dentro del club del comercio; Javier Hernández, Daniel Velázquez, Roel Marín, Erwin Vásquez, Patricia Sánchez, María Velen Marina, Hermes Meza, Alfredo Meza, María Echeverría, Alfredo Espinosa, Humberto Caldera, Ernesto Hernández, Álvaro Valle, Armando Almeida, Olga Marín, Rafael Espinoza, Isabel Sánchez, María Eugenia Echeverri,  Mariana Hernández, Luz María Sanchez, Ricardo Morales, Enzo Peragallo, Angélica Salas, Luis Granatti, Alejandro Silva, Luis Hernández, Viviana Salas, Romulo Silva, Alessia Rossi, Rafael Izquierdo, Luis Echeverría, José Echeverria, Viviana Rossi, Mateo Rossi, Andrés Izquierdo,  Carlos Rivas, Omar Indriago quien sique activo. Estos son alumnos que tenia registrado en mi cuaderno de apuntes y gracias a Dios por no haberlo botado.
Después siguieron los de la segunda tanda quienes por propaganda se fueron acercando para inscribirse en las prácticas: Jorge Luis Ríos, Ricardo González,  Francisco Mondello,  Blanca Salcedo, Jorge Calderón,  Abrahán Zurita, Lisseth Gruber, Andrés Izquierdo,  Gustavo Salcedo, Todos estos alumnos participaron en torneos internos Estadales regionales y nacionales, con el club del comercio.

SEGUNDA ETAPA:
 A  organizarse llaman:   
Viendo el gran éxito logrado en las primeras de cambio los alumnos del Parque Bolívar, y los del club del comercio se fusionaron para formar un solo club competitivo, que pudiera medirse con los demás equipos de natación regional y nacional, tomando intereses los padres y representantes de los muchachos nadadores en formar parte de la organización de un equipo competitivo y poder conquistar puestos de nivel.
Después de algunas reuniones se acuerda realizar una asamblea, para estructurar el equipo y formar una especie de asociación con autorización de la Federación de natación. Conformada por el Sr. Alfredo Torrealba como presidente.
A continuación paso a dejar plasmado información de quien fuera integrante de varias juntas directivas del club de natación del club del Comercio de Ciudad Bolívar

Comunicación enviada por Mariana hernandez a solicitud, para información. 


  Profe, aquí va algo más de información que me pasó mi mama.
De: Hebe Novich
El 1º Presidente de la Asociación de Natación fue Miguel Hernández García, por impulso del Presidente de la Federación Prof. Alfredo Torrealba que se trasladó a Ciudad Bolívar y realizó una reunión en el Club del Comercio con los representantes de los clubes del Estado Bolívar que habían estado compitiendo en amistosos y regionales. En esa ocasión se efectuó una votación y fue elegida la primera Junta Directiva, que fue avalada por el IND, a finales del 1979 o principios de 1980. Siguió en el cargo aproximadamente 9 meses pero tuvo que renunciar porque debido a sus actividades profesionales no podía cumplir con todos los requerimientos (debía viajar a reuniones en Caracas, ocuparse de la información a entrenadores, etc.)
Creo que en esa Junta o en la siguiente estuvo el Dr. Numa Trías, pero no puedo asegurar cuanto tiempo ejerció. Luego fue electo Alan Minet y yo era tesorera, cargo que ejercí hasta 1985 o 1986, con Lucrecia Romero y la esposa del Dr. Latorraca, (pediatra de Ciudad Bolívar), mamá de dos niñas, una de ellas Zulady.
No tengo papeles, hace tiempo que los boté. NO me quedó nada.
Si me acuerdo de algo más te digo.

Saludos profe y encantada con el proyecto que tiene. Adelante!
Mariana 








Anabella Calderón, la 1.ra medallista de  oro de Bolívar.        El grupo del poder natatorio.

En la grafica de la derecha se pueden apreciar a la Sra. Olga de Marín, Presidenta del club, Carmen Rita de Gruber,  Delegada, y los poderosos de la época, Los hermanos Caldera, Hnos. Rossi, Hnos. Marín, Hnos. Hernández. Hnas. Gruber. Y otros de los cuales no recuerdos sus nombres, pero esta la grafica, para que los reconozcan. Y aprecien su heroísmo de la época.








En la gráfica:las tremendas bebes Alejandra y Sofia


La tremendisima Alejandra

.


El grupo de niños de la casa de Italia 
perdonen el desorden pero el Internet me tiene en el borde de la locura. en la próxima les pongo las gráficas que corresponde a la historia.









                      


1 comentario:

  1. ¿Kelvin Mills es el nombre de la persona que se trasladó a Ciudad Bolívar para realizar el diagnóstico?

    ResponderEliminar