sábado, 7 de junio de 2014

UN TANTICO DE RADIO Y MAS.


Estamos en una onda de recuerdos y nostalgia ajena, no se si es por la situación por la que estamos pasando o fue un efecto familiar. En todo caso, quiero refrescarles un poquito la mente sobre los dos artículos  anteriores. Pero en este no nos extenderemos tanto, sino que les dejaremos a ustedes curucutear un poquito por internet sobre lo que aquí les adelantamos, y todo esto por nuestra rica historia en todos los sentidos y casos de la vida real, somos un país joven, pero como todo joven somos rebeldes hasta para leer e investigar sobre nuestra rica cultura y sus ingredientes, que juntados o revueltos forman tremenda ensalada. Corrían los años 40 cuando comenszó una transformación en la cultura, política y social del Venezolano, ya no comíamos con los dedos, ni tirábamos flechas, sino ya teníamos un carro con su legitimo dueño, Jose Gregorio Hernandez, ya estábamos desechando a la bicicleta, para entrar en las motos y en los meses de diciembre, montarnos con nuestros patines Winchester, por los próceres con esa tremenda multitud en la misma con la misa de gallo. Gobernaban  en aquel entonces; Medina Angarita,  Romulo Gallegos, Guzmán Blanco,. Eleazar Lopez Contreras., Juan Vicente Gómez  y después o, seguido por la ¿Dictadura Democrática? del Coronel Marcos Peres Jimenes, digo "Dictadura Democrática", por las obras construidas y la seguridad en las calles a pesar de las desapariciones de personas vinculadas a la política  contraria propias de las dictaduras. Fue entre el gobierno antes de la entrada de M.P.J. que llegó la radio a Venezuela y de allí el cambio en nuestras  costumbres y hábitos en casi todas las actividades.

 
El presidente de la época General Marcos Peres Jiménez. Dictador?, demócrata.?. Ud. juzgue por sus medios conocidos.
 
 
Una  de las primeras locutoras de la radio en Venezuela en los años 60, creo que todavía hace locución en una emisora en la Ciudad Capital.
 
 
El mejor narrador de noticias de todos los tiempos Francisco Amado Pernia en el Observador Creole, transmitido en radio y después por televisión.
 
“RECORDANDO A LA RADIO” Tips. 





Uno de los primeros radios de lujo de la época de los 50 60. ( foto Internet)

Todos los datos recogidos  fueron por internet, (radio novelas antiguas.) La historia es bastante extensa, pero solo quisimos exponer lo básico de cómo empezó la radio y sus primeros protagonistas. Lo demás usted lo endulza. KM.

Vuelven las radionovelas (texto  copiado de Internet.)
Tal vez, habrá escuchado comentarios de cuando las abuelitas, religiosamente, sintonizaban la emisora Radio Rumbos para escuchar a su ídolo Martín Valiente en la voz del conocido Arquímedes Rivero. Este formato ha regresado a la radio con El último solar en las voces de Javier Vidal y Julie Restifo, entre otros conocidos actores
por GISELÍ ELIE | MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DE 2010

En Venezuela hubo una época en que la radio era la reina y aunque la televisión ya había llegado, no todos podían adquirir uno de estos modernos aparatos. Los famosos y famosas eran quienes se escuchaban a través de la Amplitud Modulada (AM). Las damas de ese tiempo soñaban con los galanes de voz varonil y deseaban ser ellas las rescatadas o abrasadas apasionadamente por el valiente Martín, por ejemplo. Pero los años pasaron y la radio fue desplazada por la televisión. Los actores y actrices también migraron a los programas televisivos y, poco a poco, la radionovela perdió la preferencia en el gusto del público. 

En vista de la mermada producción nacional en lo que a programas de televisión se refiere, en la actualidad muchos se han volcado a otras alternativas de entretenimiento masivo como, por ejemplo, el teatro o la radio. Es así como se ha regresado a este formato que tanta popularidad tuvo hace unas cuantas décadas. 

"Hay un vacío en la radio y un vacío en cuanto a la creatividad en el área de programas de entretenimiento. Nos damos cuenta de que está llena de programas informativos o de opinión, y el entretenimiento como que se dejado de lado: o es información y música o no es nada más. Entonces, ese vacío había que llenarlo, y a pesar de que la radionovela trascendió su función primaria, ahora es un vínculo atractivo y seductor para presentarle a las nuevas generaciones no sólo clásicos de la literatura universal sino también historias originales con un formato de lujo, al estilo de Hollywood o Broadway, en las voces de figuras muy reconocidas, como lo estamos haciendo", aseguró Alberto Cimino, productor del proyecto. 

El último Solar, de Rómulo Gallegos, que se escucha desde el pasado 16 de agosto, marca el inicio de esta iniciativa. Javier Vidal, Julie Restifo, Hilda Abrahamz, Ana Castell, Carlos Villamizar, Chony Fuentes, Kiara, Juan Franki, Nacho Huett, Freddy Salazar, Alfonso Medina, Crisol Carabal, Gerardo Soto, José Vieira y Miguel Augusto Rodríguez, les dan vida a los personajes de esta novela venezolana. 
Rómulo Gallegos es el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literarios latinoamericanos de todos los tiempos. Sus novelas, como Doña Bárbara, se han convertido en clásicos de la literatura hispanoamericana. El último Solar fue su primera novela y la escribió en 1920. Luego la reeditó en 1930 con el título de Reinaldo Solar. En sus páginas se relata la historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante. 

Esta producción, fue posible gracias a que Sonia Gallegos, hija del ex presidente, novelista y cuentista, cedió los derechos a El Universo del Espectáculo; empresa dedicada a la selección, producción y transmisión de novelas radiales, recreaciones, adaptaciones y dramatizaciones de reconocidas historias en las voces de destacados artistas de la actuación en Venezuela. 

Cada radionovela tendrá una duración de dos semanas exceptuando La rebelión, que durará solo una. Son capítulos de media hora diaria que se transmiten de lunes a viernes por la emisora Mágica 99.1 FM en el espacio El Universo del Espectáculo; y también se escucha en formato AM a las 7:30 a.m. a través del circuito Radio Continente.

Próximas entregas 
Siguiendo en el ciclo de Rómulo Gallegos, seguidamente se transmitirá Los inmigrantes, protagonizada por Luciano D' Alessandro (como Doménico "el italiano"), Carlos Montilla (el árabe), Dora Mazzone, Astrid Carolina Herrera, José Gabriel Madonia, Erick Noriega y Manuel Salazar. A continuación, Pobre negro, en las voces de Hilda Abrahamz, Carolina Perpetuo y Carlos Cruz, junto a América Alonso, Carlos Arreaza, Carolina Perpetuo, Herminia Martínez y Patricia Noguera. 

Después La hora menguada, con Marina Baura e Ivonne Attas; luego será el turno de Sol de antaño con Winston Vallenilla y
Marlene de Andrade Y, finalmente, La rebelión, en las voces de Crisol Carabal, Ricardo Bianchi, Eileen Abad, Carlos Guillermo Haydón, Vicente Tepedino y Alfonso Medina. 

Luego del ciclo de novelas de Rómulo Gallegos vendrán los de Andrés Eloy Blanco y después producciones originales como Estefanía en las voces de Pierina España, Jean Carlos Simancas y Renato Gutiérrez. 

                                          Radio importada de los años  50 60

También presentarán El ángel enemigo con Viviana Gibelli y Winston Vallenilla, El derecho de nacer con Luciano D' Alessandro, Ifigenia con Crisol Carabal, La vida de Manuela Saenz con Marina Baura y Carlos Mata, Juana de Arco con Astrid Carolina Herrera, Nuestra Señora de Coromoto con Mayte Delgado, Los milagros del Doctor José Gregorio Hernández con Víctor Cámara, y cerrando para diciembre novelas de Navidad.
 
Dos radios modernas de la época de los 50 y  60 y 100% pura comedias y comentarios deportivos por el caballero de la radio difusión en Venezuela. Pancho Pepe Croquer en la foto inferior izquierda y a la derecha como se hacia la animación en cabina, antes y actual.
 
 
 












No hay comentarios:

Publicar un comentario