sábado, 24 de octubre de 2015

"LA BELLE EPOQUE PART 2"

Hola a mis panas y panos de la caracas de ayer y de hoy, como lo prometido es deuda y como a mi no me gustan las deudas, les traigo la 2.da parte de la mejor época que se ha podido vivir en la  Venezuela Saudita. Encabeza la entrega uno de los mejores toreros de este país y del otro continente donde se ven las corridas de toro. "El gran Cesar Giron" torero de maestros y maestro de toreros, Nuestras abuelas no se pelaban las corridas de este insigne Venezolano, claro esta cada vez que podían y las telenovelas no les tapaban los oídos. En lo personal fui como dos veces al Nuevo Circo, para ver las corridas de toros y aplaudir a rabiar a este señor torero, aunque les confieso que no soy muy fanático a este deporte, pero de chamo casi todo se acepta. 

 Como lo que quiero es que recordemos juntos, pero sin caer en nostalgias, les dejare algunas imágenes de la Belle Epoque, para que puedan medir y comparar si cualquier época fue mejor a la pasada. Yo en lo personal me quedaría con la pasada, porque,  la actual no tiene nada de buena y mucho de mala. A los chamos y chamitas de hoy no se les puede envidiar nada, y mucho menos a los que no llegan a los 20 años de edad, ya que lo que se vive " es la propia acabose y mediocridad en la que an caído como cochino a sus manglares, para no decir m....... Pero antes déjenme decirles que esas chamas de hoy que ostentan sus 40 o 50 gozaron una y parte de la otra viviendo una época de abundancia de todo y cuando digo de todo era de todo, menos delincuencia, robos, violaciones falta de alimentos, seguridad, salud, transporte, etc etc. Usted podía acudir a una fiesta en cualquier lugar de la gran Caracas, disfrutar de la misma y regresar a cualquier hora de cualquier lugar caminando y llegaba a su casa tranquilito como rascaito. de repente se hacia el loco con la novia y se escondían uno  en una esquina a darse besos y rascabucheos y después seguíamos como si nada, ahora ni en su casa, por que te pueden estar casando para darte ping pong y no es de chocolate. Yo lamento que nos envidien, pero no tenemos culpa alguna, échenle la culpa a los que votaron por esto que están viviendo, pero nosotros los de ayer, estamos felices y contentos, con nuestra primerísima Mirla Castellano, Raquel Castaño, Felipe Pirela, Las 4 monedas, Sergio Perez,
No necesita presentación
 Lupe y Polo, La sonora Matancera, Olga Guillot, todos ellos cantantes de a diario con nuestras mamas o abuelas. Les cuento que mis sobrinas y en especial el  sobrino William se desvela por la música de los 50 hasta el 2015 menos regueton, en eso vamos igualitos esa ritmo no es de gente seria y que me perdonen los chamos, pero si eso es música, yo canto opera. 

Lo bueno de esa época, era la alimentación, usted podía comer de todo y como se dice en cristiano; lo que le diera la real gana, pero ahorita muchos están comiendo caca y no es de nuestras abuelas, les pondré un ejemplo, 1 cambur, y una naranja, 1 manzana, y dos panes dulces le costaban 0,75 Bs suaves o débiles, Una arepa rellena con queso y jamón Bs 1 y con el refresco 1,25 bs s. Si se metía uno en un restaurante de los medio altos, te podías sumbar una sopa de menestron y como seco un pabellón criollo y todo eso te salia como en 4, 25 con refresco y todo y después te metías en  un cine continuado y pagabas 2 bs  y el pasaje de regreso a casa en un tremendo autobús  pagabas 0,25 o te coleabas por la puerta de atrás, es de decirles que casi siempre se andaba en grupo y quien no hacia lo mismo se le daba una tremenda sala, en el mismo autobús. Hoy en día este tipo de juego o distracción propios de la adolescencia no existe, muchas veces uno se asombra por los pistolones que llevan  algunos ique estudiantes,  que ni siquiera las policías lo tienen. Pero no nos distraigamos con esta época, que ni barberías se consiguen, lo que hay son malandrines cortando pelo para la mafafa y algunos para la alimentación de la familia, pero que igualitos apartan su ñereñere, para la que ya te conté.
En realidad es imposible de toda imposibilidad olvidar esa época cuando se iba al cine con la novia a ver las perliculas de misterio o las de guerra o más bien las románticas, no les quiero ni decir, ya que casi siempre salia con las manos en los bolsillos y no era buscando real, y la cara de la novia parecía 
que recién había cobrado un cuadro con 6 caballos en el 5 y 6
El famoso BIP BIP, EN 1 Bs S.
 Los mejores cines del centro de Caracas Eran: El metropolitano, el Junin, El Rialto, El Reforma, El Holliwods, El imperial,  El Avila, El Ritz, los dos que quedaban frente al capitolio, que no recuerdo sus nombres por lo malo que eran y que nunca entre en ellos.  habían dos que quedaban frente a la plaza Bolivar, que tampoco recuerdo su nombre, pero si pasaban sus buenas películas y las parejas hacían desastre entre película y película, aunque a veces la película la daban ellos y gratis. 
 Algo bueno de aquellos días es que en función de media noche salias del cine y a la puerta te encontrabas con los carritos por puesto que trabajaban toda la noche, aunque a veces tenias que caminar dependiendo de donde se vivía, pero como ya les mencione, valía la pena caminar de noche sin peligro de un atraco y violación, como hoy en día. Y  ni se diga de salir un sábado en la noche, solo o en pareja o acompañado por el grupo a una discoteca a rumbear hasta el amanecer con la camisa y el cuello pintado de rojo como si uno se hubiera revolcado con una de las payasita, las Ni Fu Ni Fa. Mis panas en verdad les regalo su época con presidente y todo ya que a los que pasamos de 70 nadie nos gana en felicidad ni el de haber disfrutado de uno de los mejores tiempos de este ex lindo país.
!!HA que tiempos aquellos mi linda.

¿Cuanto darias por una ahorita.?

Sabrosa friiiita y con hielito de corbata.
 El carrito de los domingos. Impelable.
     


Sin  comentarios ! una delicia"
 
       Hum hum, que ricura pá los chamos de hoy
 Cola para la entrada al cine.


 Como la cuestión va para rato, la otra entrega se las daré  en la próxima ensalada, 

La cola Dumbo en propaganda, Rica,






















martes, 20 de octubre de 2015

La Belle Epoque

se, comenta, se dice, se cuenta, se recuerda, se festeja, es historia, leyenda, nostalgia, alegría, tristeza. melancolía, de una hermosa época de compartir, vivir, jugar, aprender pero sobre todo es saber que se vivió una época que nadie más vivirá con la gran intensidad de quienes tuvimos el gran placer y dicha de estar en el lugar y tiempo casi perfecto. 
Me acuerdo que cuando estaba carajito se jugaba en la calle con los amiquitos, la pandilla o los grupos de niños del área. Nuestros juegos contemplaban el escondite, policías y ladrones, paralizado, la ere, tonga, carrera de aros, carrera de sacos, saltos al burro, contitumba y no me recoja, doñana, metras, trompos, la zaranda, papagayo etc, para esto se reunían el grupo de chamos y a cualquiera se le salia "vamos a jugar tal o cual juego" y casi de inmediato era aceptada la oferta, generalmente estos juegos duraban casi toda la tarde y muchas veces hasta los adultos se integraban a los juegos, y más en los de tonga, era una belle epoque, como se dice en francés.
El autor con sus hermanas queridas Edith y Elma
A las 6 de la tarde todo el mundo se recogía en su casa para bañarse, merendar, ver la televisión un rato y después nos reuníamos en una esquina para echar cuentos de muertos y sobre las  muchachas para ver quien salia con las tuercas en la cabeza, A todas estas los adultos se reunían en otra esquina para las conversaciones propias de los adultos, pero cuando escuchábamos muchas risas toditos corríamos para donde estaban los adultos, porque eran chistes lo que contaban, claro que cambiaban la categoría de color rojo a chistes o cuentos para todos, para todos los gustos y colores, Ahora entiendo cuando los mas viejitos decían "este año no se parecerá a ningún otro".  Santas palabras de nuestros viejitos sabios. Díganme cuanto llegaba el tiempo de metras trompos, perinolas, era increíble como estos adultos se integraban con los chamitos a jugar y controlar las trampas que siempre salían a flote y ganara quien ganara, cada quien aceptaba la derrota o la victoria como debe ser.


El autor en época de adolescente 23 de Enero
Muchas veces cuando veían una pelea,  y esta era muy desigual los apartaban y obligaban a ser amigos dándose un abrazo y cuando se querían reír les decían con besito y todo chamo. Y si la pelea estaba pareja, hacían circulo y que nadie se metiera a desapartar hasta que alguno de los peleadores se viera mal, al final a darse la mano, abrazo y besito, era toda una jodedera compartida entre niños adolescentes y adultos. Las fiestas eran todo un acontecimiento sabático o dominical, ya que en ellas cada quien demostraba sus habilidades y destrezas con los ritmos del momento y si tenia una linda novia, esta era respetada por los demás chamos y libre Dios que alguien se propasará echándole piropos a la novia de otro, el reto era infranqueable y al terminar la fiesta a pelear se ha dicho y el perdedor sabia que eso se respetaba. Díganme cuando llegaron los famosos concursos de baile, todo el mundo se preparaba para acudir con su novia, hermana, prima o agregada familiar, que nunca están de más. 

En las noches de sábado cuando no salían fiesta, eran para ver la lucha libre en la televisión blanco y negro y sin control, esto era como a las 8 de la noche, los favoritos eran: el Dragón chino, Darg Búfalo,  El gran  lotario, Basil Bata,  la Sombra, y otros que no recuerdo.  Los días de semana nuestras mamás se ponían a escuchar las radio novelas. Frijolito y Robustiana, la perfecta ama de casa, Yo quiero a Lucy, Tamacun el vengador errante, La dueña, La Trepadora, etc fueron muchísimas las radio novelas que ponían a rabiar o llorar a nuestras lindas viejitas con nuestras hermanas que a fin de cuentas igualitas agarraban el sentimentalismo criollo y buaaaa buaaaaa buaaaaaa y esto lo hacían a moco suelto, y hasta discutían de la infidelidad de siempre de las cahifas con el dueño de la casita o mansión,  (La inocencia de la época). El Observador Creole (noticiero de RCTV), no se lo pelaban por nada, ya que por este medio se enteraban de los artículos nuevos de belleza o las ofertas de productos, Las tardes eran de los mas chamitos para ver las comiquitas de Merry Melody.   Fue una época  donde se podía jugar, echar cuentos o simplemente escuchar los cuentos del día o novedad del cuartel como le decían algunos.

La algarabía cuando salia una nueva canción de salsa era tal  que los mejores bailarines se ponían a ensayar en los pasillos de los bloques, en los cuartos o cada quien donde pudiera ensayar su pasito conquistador.  Yo por ejemplo tenia el mio que a final de cuento se transformó en viral y casi todos lo imitaban o trataban de hacerlo, y todo surgió por lo flaquito que era 48 kilitos y me agarraban por el cuello de  la camisa y yo tenia que moverme como un títere, pero con sabor y ritmo; aunque nunca pude patentar mi pasito y ahora anda paseándose por el mundo . Lo bueno es que todavía muchos lo intentan pero sin buenos resultados. Original es original.

Las chicas eran una fantasía todo muchacho, ya que cada quien buscaba enamorar a la más bonita y coqueta del lugar, se le brindaba refresco, se le regalaban caramelos, o cualquier cosa que a uno se le ocurriera que les gustaban. Un amigo le regalo a su futura novia una culebra ratonera y la futura suegra se lo puso por la cabeza y le dijo que le trajera una más grande, (¿ seria pá joderlo.?) bueno fueron inocentadas de la época. 

Como  la ensalada vendrá en dos raciones, les pondré algunas fotos de la época para que las disfruten y vivan la mejor era de Venezuela hasta el año del 1.995.Y eso que vivíamos en blanco y negro.......
 
Televisor blanco y negro de la época

Miguel landa y Doris Well. Creo.





                                                                                                                                                                                              Precios de una arepera de la época


                                                     Gilberto Correa y el TOPO GIYIO

Hasta  la próxima  mis cuates. A propósito ¿que sera de la vida del Chapo?.