domingo, 29 de enero de 2017

¿ cuando cuando?


Hola a todas las amigas, amigos de estas paginas que tanto los apartan de las malas escrituras, para ver las buenas noticias que aquí les brindamos.
Hoy les traigo reflexiones de lo que somos y hacia donde creo que deberíamos ir o vamos:
Advierto que estos son reflexiones que a lo mejor puedan herir sentimientos, pero seré claro,  es mi opinión y no debería herir sentimientos de otras personas ya que es algo no generalizado y quien me quiera apoyar bienvenidos sean sus sugerencias.
Desde hace algo de tiempo vengo observando el comportamiento extraño de la nueva generación de jóvenes y jovenas, como diría algún mandatario por esos lares,

Les repito que estas opiniones son mías, solamente mías y cualquier consideración que ustedes tengan, serán bienvenidas, porque la idea es aprender y educar, pero también que veamos hacia donde nos dirigen las ideas y adoctrinamientos. 

¿Que tenemos? Desde que me conozco y conocen, vamos caminando hacia adelante, porque vemos a los demás caminar hacia adelante, pero no nos detenemos a ´pensar, ¿ porque tengo que seguir a los demás? cuando puedo hacer que muchos me sigan y ver las cosas de diferentes maneras o sabores. Vemos en las grandes concentraciones de personas que se dirigen a sus labores, escuelas, diligencias etc etc. yo, los veo como zombies, con las miradas perdidas en el vació y una prisa por llegar a ninguna parte. Pareciera que miento, pero dese el tiempo y párese en una esquina de cualquier ciudad, pueblo  o donde usted vea un buen flujo de personas, Le recomiendo Nueva York, si tiene algo de plata. por lo demás parece frente a la parada del transporte publico y vera que no miento. vea que hay

bastante trafico,  mire a su alrededor a las personas de a pie y a los que se trasladan en sus vehículos, vera como ni siquiera voltean a contemplar el paisaje, lo frondoso de los arboles, los pájaros o los colores que visten la mayoría de los transeúntes. oh si hay un amigo en la vía.

 No nos detenemos a mirarnos a nosotros mismos en las vidrieras de las tiendas o en el reflejo de los carros, para decirnos que lindo o linda soy en este día, hoy estoy mas elegante que ayer, aunque no lo este, pero es estar vivo y conectado con lo que nos rodea y hace que nuestra vida sea más placentera. 

Me acuerdo de la Película " Un tren de media noche. Donde detienen a un joven con un cargamento de droga y después de pasar por unas tremendas situaciones, lo envían a un manicomio.
 Este joven veía como los otros locos giraban alrededor de  un tronco y se decía entre si ¿ porque esa situación y ¿que pensarían los demás si yo girara en sentido contrario?. Así se dio por descontado su estado de insana mental y con el tiempo planeo su fuga del manicomio y para sorpresa de todos, su fuga fue por la puerta grande, fue algo planificado con inteligencia y tiempo para hacer algo para la historia.
 Esta situación la vemos a diario en nuestras capitales donde, repito vamos todos hacia adelante porque lo hacen  los demás, pero no nos desviamos ni por broma. Yo veo como otros países se desarrollan en todos los sentidos, con menos recursos que el nuestro,  pero con gobernantes progresistas y realistas, Nuestro sistema de estudio es arcaico y con los temas de hace 100 años atrás, nuestro sistema de salud anda igual o peor, nuestras fabricas, no fabrican nada o dejaron de producir. nuestros jóvenes solo quieren estar jugando en un Ciber o con los celulares, que para mi son un artefacto para embrutecer a los jóvenes, aunque uno los crea inteligentes, pero eso es obra del modernismo regresivo.

 QUE TENEMOS: Tenemos una población Venezolana que no avanza, las universidades del gobierno no educan ni enseñan, solo adoctrinan a los estudiantes a ser unos arrodillados ante el régimen y a los demás pobladores a sufrir los rigores de una falsa democracia con hambre, miseria y una mirada perdida en el vació. Los profesores son coaccionados para ser serviles aduladores al sistema por miseros sueldos y sin beneficios contractuales dignos.
Creo en que hay que rescatar nuestra idiosincrasia y mejorarla, para ser productivos y mirar hacia adelante, aunque cada Venezolano (a) tengan sus ideologías políticas, religión o cultura general. Cada hombre o mujer deben pensar distinto, para poder tener una variedad de pensamientos pluralistas, ideas y soluciones para cada tema. esa es una forma de crecer, Aprender de los errores.

¿QUE DEBERÍAMOS TENER.? Para empesar seguro estoy que deberíamos tener una educación pluralista donde cada estudiante pueda desarrollar sus ideas con los maestros y no solo la idea del maestro o educador, se por experiencia que hay alumnos con capacidades excepcionales, que van más halla de la capacidad del educador, donde corrigen al educador, sin subestimar la calidad de este y donde los demás compañeros aprenden a ser mejores estudiantes con respeto y valores que hoy en día desaparecieron de los libros y cuadernos. Igualmente deberíamos tener una gran apertura de empresas e industrias modernas donde adultos y jóvenes capacitados puedan encontrar futuro para ellos y sus familiares, un sistema de seguridad ciudadana que funciones , donde la población pueda sentirse segura a cualquier hora del día o la noche el respeto que debemos tener hacia los cuerpos de seguridad, que el deporte sea tomado en cuenta, por ser  este quien hace ciudadanos útiles y a las personas mayores les ayuda a prolongar su estado de vida y por ende une a las familias en un gran circulo de amistad verdadera y funcional,  

 Deberíamos enseñar a tener más respeto y protección hacia las mujeres, ancianos, los mismos niños,@s a los cuerpos de seguridad, quienes an perdido todo rastro de respeto por las barbaridades que cometen por portar un simple ropaje de color azul o verde. el respeto a nuestros signos patrios, algo que se perdió desde hace bastante tiempo, como me decía un amigo que se fue del país !!! con el escudo tapo la poceta, con la bandera me limpio el ____ y con la cara del mandatario limpio el orine del baño. Creo que en un país donde el respeto sea lo esencial, estas palabras nadie las pronunciaría, por respeto a todos sus paisanos.
 Ahora me pregunto ( ¿ Porque no tratamos de cambiar.?) Bueno simplemente por que no nos dan las posibilidades de cambio y si lo hacemos no avanzamos mucho por lo planteado en lineas anteriores, Estamos empeñados en no mirar hacia los lados, buscando alternativas que nos lleven a superar metas y situaciones de arraigo tanto personal como familiar, Si mis padres no quieren , no les doy, pensamiento de nuestros jóvenes modernos que están como encapsulados en una computadora o un teléfono inteligente ? que va al baño por uno y hace todo por uno, y por eso es que las mentes las tienen como morrocoy fumando lumpias.
 Yo estoy de acuerdo en que tenemos jóvenes super inteligentes, emprendedores, pero se van del país, por que no tienen garantías de surgir ni nada  en este país que los vio nacer y eso es parte de lo que tenemos que rescatar.
 Hasta aquí les escribo y por favor comencemos a incentivar a nuestros jóvenes en cuestiones útiles, tanto para el bienestar de ellos como para su familia o la próxima. Educar es lo mejor que podemos dejar a las futuras generaciones, a pesar de lo que otros quieran hacer.
NO MAS BALAS..... Y SI MAS EDUCACIÓN Y CONOCIMIENTOS.